Grupo Folclórico Santiago
Grupo Folclórico Santiago
Hoy entrevistamos a Juan Antonio Castillo Franco presidente del Grupo Folclórico Santiago
PZBT: 50 cumpleaños (1968-2018) poniendo la nota musical al folclore altoaragonés. Muchas Felicidades !!!!
G.S.: Muchas gracias, la verdad que sí, que son 50 años compartiendo nuestro folclore por las calles y plazas de muchos lugares, cercanos y también lejanos, desde el Puente de Sardas hasta Pori en Finlandia, aunque te he de decir que nos sentimos mas orgullosos del reconocimiento en nuestro entorno que por esas tierras lejanas.
PZBT: ¿Qué programa de actos lleváis realizados y cuales os quedan para celebrar tan señalada onomástica?
G.S. Pensamos desde el primer momento que cumplir 50 años no era para celebrar en un día con un acto, sino participar a lo largo de este año con varias actividades:
Empezamos el 19 de abril con la presentación de los actos y proyección de un pequeño video que relaciona la historia de Sabiñánigo con la historia del grupo
Le siguió en mayo una magnífica exposición de indumentaria tradicional que consideramos que es uno de nuestros estandartes.
Después vino la presentación del disco que con motivo de este aniversario grabamos con 10 grupos musicales de nuestra localidad que han versionados piezas de nuestro repertorio, titulado “UN DISCO PARA EL RECUERDO”
Durante las fiestas de Santiago tuvimos presente también nuestro aniversario
En septiembre hicimos la actuación en el parque del Disco en directo con los 10 grupos y otros amigos invitados
Ahora en noviembre quisimos acordarnos de los componentes que ya no están entre nosotros, he hicimos una misa folclórica “Recordando a los que faltan”, acto muy emotivo
Del 5 al 15 de diciembre tendrá lugar una exposición de la historia del grupo en imágenes que la hemos titulado “50 años con las alpargatas puestas” y a la que estáis todo el mundo invitados
Y ya finalizaremos los actos con una magnífica actuación en el polideportivo de la plaza de la constitución el 22 de diciembre a las 18,30h de todos los componentes y ex componentes que han pasado por el grupo a lo largo de estos años, participaremos más de 140 personas en el escenario y será también muy emotivo
PZBT: ¿Qué tiene la jota que solo escuchar las primeras notas se pone la carne de gallina?
G.S. Pues es que es nuestra música, la que todos hemos oído y nos identifica, la jota y los cantos populares están en nuestro ADN y sobre todo lo hemos experimentado en la gente de nuestra tierra que vive lejos que todavía lo siente más.
PZBT: ¿Cuál es el secreto del éxito para que, una vez cumplido medio siglo en el candelero sigáis vuestra andadura?
G.S.: Yo creo que es conseguir un ambiente familiar entre los componentes que haga que consideren al grupo su segunda familia, desde los más pequeños a los ya veteranos, una familia que hay que ser realista también tiene sus más y sus menos, con sus discusiones y sus reencuentros, vamos como cualquier familia
Y en el punto de vista artístico hacer en el mundo del folclore y la jota lo que te guste, sin grandes pretensiones, que ensayes y actúes y te lo pases bien.
PZBT: Sabiñanigo siempre ha destacado por el alto nivel de asociativo, ¿Cuál es el truco para ese vigor social?
G.S.: Yo siempre digo que Sabiñánigo es un pueblo participativo, y eso es una pescadilla que se muerde la cola, si las cosas que se preparan, la gente responde, pues cada vez se preparan más y va a más, y al contrario, en otros sitios se organizan actividades y la gente no responde, entonces va a menos hasta desaparecer.
Existen multitud de asociaciones, tanto deportivas como culturales, y desde dentro muchas veces no somos conscientes de lo que tenemos y tienen que venir de fuera a mostrarnos la riqueza de nuestro tejido asociativo.
PZBT: ¿Qué ha cambiado en el grupo desde 1.968 hasta hoy?
G.S.: Uf, todo y nada,
Todo porque los tiempos cambian y las actitudes también, lo que hace que el grupo haya evolucionado en su logística y medios, adaptándose a cada tiempo
Pero también nada porque en el fondo ves cuando hablas con excomponentes que lo que sienten por el grupo es lo mismo que sentimos ahora
PZBT: ¿Qué retos y objetivos tiene el colectivo para el futuro?
G.S: El futuro esta por venir, no sabemos que derroteros llevaremos, pero mientras hayan componentes que amen lo que hacen y gente que quiera disfrutar con nosotros y con lo que hacemos, el grupo seguirá funcionando, a lo mejor otros 50 años más, eso os lo contaremos dentro de 50 años; como le preguntaban una vez a un pastor de Olivan que lo daban por meteorólogo experto: que tiempo tendremos para mañana? Y el miraba al cielo y contestaba: mañana te digo
PZBT: ¿Cómo afecto a los orígenes del grupo que Sabiñanigo se nutriera de pueblos de alrededor?
G.S.: En todo, cada familia que emigró aquí trajo sus costumbres y sus tradiciones que han sido las que hemos intentado plasmar en nuestro repertorio desde nuestros inicios
PZBT: Una parte fundamental del grupo es la escuela de jota, como funcionáis?
G.S.: Fundamental porque como decíamos el tiempo pasa y las circunstancias de cada uno cambian y es necesario contar con un relevo para poder seguir con nuestro trabajo, afortunadamente vamos teniendo e incorporando cada año nuevos componentes que sustituyen a los que por diversos motivos dejan el grupo, sin escuela no seriamos nada, ni habríamos durado estos 50 años.
PZBT: En estas 50 añadas habéis recorrido cientos de kms. ¿de qué actuación os sentís más orgullosos?
G.S.: Hay grupos que “presumen” de sus actuaciones en el extranjero, y cuanto más lejos mejor, nosotros siempre nos hemos sentido más gratificados con el aplauso de la gente que entendiendo de lo que hacemos nos lo valora, para mi entre otras, actuar en Ansó y que nos pidan que bailemos su jota, o en Bielsa bailar sus danzas y ver en los dos sitios sus aplausos me reconforta más que actuar en Alemania por decir un sitio donde hemos actuado varias veces.
PZBT: ¿Cómo podrían las administraciones públicas apoyar más el mundo de la jota en Aragón?
G.S.: Pues facilitando a las poblaciones pequeñas la posibilidad de subvencionar las actuaciones folclóricas ya que muchas veces con un corto presupuesto para fiestas, se decanta el dinero a verbenas más que a actos tradicionales que sí definen la idiosincrasia de un pueblo.
Y yo veo particularmente que se apoya desde las instituciones más a grupos y artistas “consagrados” y profesionales, que erróneamente no significa más calidad, que a la gente que hacemos el trabajo desinteresadamente sin ningún tipo de remuneración y que claro, hacer cualquier actividad nos supone un desembolso de dinero del cual no contamos y nos echa atrás en proyectos que llevaríamos gustosamente a cabo.
PZBT:¿Cuánto cuesta realizar un traje tanto en la parcela textil como en la económica?
G.S.: Me preguntas de algo que no controlo mucho, hoy por hoy ha cambiado mucho el conocimiento de la indumentaria tradicional y no se ven tanto las fantochadas que veíamos muchas veces mundo adelante, la gente se informa a la hora de vestirse tradicionalmente, se ha roto el estereotipo de baturro y baturra, pero eso nos lleva a un coste mayor a la hora de querer tener un traje tradicional, hay que buscar los tejidos y los patrones y a los profesionales que se dedican a crearlos, y eso incrementa el coste, ahora también nos da la recompensa de sentirnos bien vestidos.
PZBT: ¿Los trajes que lucís en vuestras actuaciones son originarios de la historia serrablesa o pertenecen a mas municipios de la comarca del Alto Gallego?
G.S.: Nuestros trajes son una buena parte antiguos y el resto fieles copias de trajes mayoritariamente de las comarcas del pirineo aragonés, aunque también lucimos trajes de “tierra baja”.
Intentamos que en cada baile que ejecutamos todo se corresponda lo más fielmente a lo que nos contaron de cómo se hacía y como se vestía, está claro que al igual que en la actualidad, la gente no iba uniformada, no hay un único traje para cada comarca. El poder económico, la meteorología y otros aspectos influían en las vestimentas claramente, y como decía uno de Jasa, “con perretas, cuchufletas”
PZBT: ¿Contáis en vuestro repertorio con algunas letras alusivas al Valle de Tena?
G.S.: si, Bailamos en nuestro repertorio el bolero de Sallent, el estilo de las coles, originario también de Sallent, paloteaos de Lanuza, Tramacastilla, jota de Aso de Sobremonte, mandamientos de Amor de Aso de Sobremonte, … y además podemos presumir de haber creado en los comienzos de los 80 una letra muy identificativa del valle, “Pensando en el Valle Tena, Lloraba mientras Dormía, de ver las presas tan llenas, y las casas tan vacías”, que compuso nuestro compañero Javier Arranz para una actuación del día de la comarca de la Jacetania celebrado en Panticosa y que nos pidieron los de televisión en Aragón de aquellos años
PZBT: ¿Conocíais la web de la única peña esquiadora y montañera del Real Zaragoza, que está actualizada diariamente y qué opinión le merece la labor y múltiples actividades que lleva realizando diariamente desde 1999 en Aragón, así como la difusión turística que realiza fuera de nuestra región?
G.S.: Yo personalmente os sigo desde Facebook y me parece una peña ya con solera y que organizáis muchos actos tanto deportivos como culturales, y os animo a continuar y llegar como nosotros a cincuenta años de historia y lo que haga falta
PZBT: ¿Algo más que añadir?
G.S: Nooo, creo que ya he enrollado bastante, únicamente daros las gracias en nombre de todo el grupo por este detalle en nuestro aniversario y que en los componentes del grupo tenéis unos amigos que os animan a seguir con vuestra labor. Muchas Gracias.
si te ha gustado comparte en...
deja tu comentario
Ganador Cesta Navideña PZBT 2018
Ganador Cesta Navideña PZBT 2018
Hacemos público el ganador del sorteo de la I Cesta Navideña PZBT 2018 para peñistas blanquillos. Y el ganador es:
Para recogerla contáctanos vía info@pzbaldetena.com
si te ha gustado comparte en...
deja tu comentario
XIV GALA ANUAL PZBT 2018
XIV GALA ANUAL PZBT 2018
El 24 de noviembre pasará a ser una fecha muy especial para los blanquillos esquiadores de la Comarca Alto Gallego ya que celebramos la Gala Anual PZBT habiendo record de inscritos, nos lo pasamos bomba y nos emplazamos para la próxima edición que sera un bombazo ya que coincidirá con el XX Aniversario PZBT 1999-2019 en el cual ya hemos comenzado a trabajar en el.
En esta edición el máximo galardón el TENSINO DE ORO plenamente reconocido por la sociedad aragonesa, recayó por votación unánime de nuestra masa social otorgándolo al área de sociedad a la Asociación de Vecinos de Lanuza como reconocimiento a todos sus vecinos por su infinito esfuerzo en conseguir la reconstrucción del pueblo de Lanuza tras una expropiación forzosa y angustiosa que jamás se debió producir.
Comenzó dicha Gala Anual con un salón de actos del Ayuntamiento sallentino hasta la bandera ya que no cabía un alfiler. Se inicio el acto otorgando nuestro máximo galardón a la Asociación de Vecinos de Lanuza por haber recuperado de la injusta y abusiva expropiación del embalse este precioso barrio sallentino. Se iniciaron los discursos de esta histórica asocación aragonesa dando la palabra al representante de la Federación de Peñas del Real Zaragoza Francisco Jarné, a continuación turno para el representante de los vecino churdos Emilio Pérez. Seguidamente la PZBT maqueto y edito un emotivo vídeo de lo que fue el antes y el actual Lanuza haciendo hincapié en el esfuerzo titánico que los vecinos han ido realizando hasta conseguir revertir todo lo que se les arranco injustamente y que a la termincacion arranco una sonoro aplauso de todos los presentes.
Seguidamente se procedio a hacer entrega de nuestros premios anuales en las diferentes categorias prensa, club empresas PZBT y peñista mas veterano.
ENTREGA PREMIOS PZBT de la única peña esquiadora y montañera tensina en sus diferentes categorías:
CATEGORÍA PRENSA:
MERCEDES PORTELLA CASTRO por su excelente trayectoria periodística en el Altoaragón y por su gran cobertura a nuestra asociación.
CATEGORÍA CLUB EMPRESAS PZBT:
PIZZERÍA LA TIENDA por sus diez años de apoyo al colectivo blanquillo esquiador.
CATEGORÍA PEÑISTA MÁS VETERANO:
CARLOS TUDA URGEL por sus diecinueve años de pertenencia a la peña, dando gran ejemplo de fidelidad a la única peña esquiadora y montañera del Real Zaragoza.
CENA ANUAL PZBT 2018
Al finalizar la Gala Anual todos los peñistas y publico en general se desplazó al vecino municipio de Escarrilla para celebrar nuestra Cena Anual PZBT 2018 en el Restaurante-Sidreria Sarao, se sortearon muchísimos regalos para tod@s y unas cuantas sorpresas de ultima hora. Estas viandas se degustaron ante un excelente ambiente de compañerismo y zaragocismo por los cuatro costados sabiendo que el equipo remontara la racha adversa que en estos momentos padece.
si te ha gustado comparte en...
deja tu comentario
Estrenando bandera en La Roamreda
Estrenando bandera en La Roamreda
Estreno de la bandera oficial de la única peña esquiadora y montañera del Real Zaragoza en el Templo de los Sueños. Hacia una noche propicia en la capital del Ebro para que los esquiadores blanquillos poblaran la grada PZBT de la Romareda y la instalaran de forma permanente. Una peña histórica del tejido peñista zaragocista volvia a tener su preciosa bandera.
Lastima no se celebrara con una victoria ante el equipo bermellón.
si te ha gustado comparte en...
deja tu comentario
Bandera para los viajes
Bandera para los viajes
La única peña esquiadora y montañera del Real Zaragoza ya tiene sus flamantes y preciosas banderas, tanto para el estadio de La Romareda que quedará instalada en la grada #PZBT, como para acompañar a al club del león rampante ea todos los estadios allá donde vaya. Recien salidas del horno han sido realizadas con mucho mimo cuidando al maximo hasta el útlimo detalle y sobre todo con el toque aragonés que siempre nos caracteriza.
Cuando vayáis a la Romareda no la perdais de vista porque lo va a petar.
Esperamos os gusten !!
si te ha gustado comparte en...
deja tu comentario
7000 seguidores en Twitter
7000 seguidores en Twitter
La única peña esquiadora y montañera del Real Zaragoza sigue rompiendo records gracias a tod@s vosotros. Tanta fielidad abruma pero nos da infinita power para seguir trayendoos lo mejor de la info a tiempo real de todo lo que pasa en Aragón y por supuesto de toda la actualidad de este histórico colectivo del tejido peñista zaragocista. Gracias por seguirnos cada dia, pero sobre todo por participar en todas nuestras múltiles actividades.
Juntos somos mas, vamos a por los 8.000 !!!
si te ha gustado comparte en...
deja tu comentario
PEÑA RECREATIVA EDELWEISS
PEÑA RECREATIVA EDELWEISS
PZBT:.Felicidades compañeros, casi nada 50 añadas (1968-2018) siendo un referente clave en el tejido asociativo de la Comarca Alto Gállego..
P.E.: Lo primero de todo queremos agradecer vuestra felicitación y por contactar con nosotros en este año tan importante. Somos la primera peña que hemos llegado al 50 aniversario y es muy gratificante celebrar tal cantidad de años, por eso animamos a todas las peñas, grupos y asociaciones ha no reblar y seguir sumando años.
PZBT: ¿Sois la peña más antigua de las existentes en Sabiñánigo?
P.E.: Si somos la peña recreativa más antigua de Sabiñánigo, que sigue en activo.
PZBT: Por qué se denominó edelweiss y cuántos socios sois hoy?
P.E.: La primera junta quería un nombre arraigado a la zona, y que mejor elección que la ¡flor de nieve!
PZBT: ¿Cuál es el secreto del éxito para que, una vez cumplido medio siglo en el candelero sigáis vuestra andadura?
P.E.: El éxito creemos que ha sido la involucración, no solo de las juntas que han pasado por la Peña Edelweiss, sino de todas las personas que han formado y seguimos formando esta gran familia.
Como bien expusimos en el programa de fiestas en el apartado de agradecimientos, una de las bases que forja la unión de todos los peñistas es haber nacido “con el chaleco rojo” y haber mamado el sentimiento Edelweiss, queriendo a nuestra flor.
PZBT: ¿Cuántas personas formáis la junta directiva?
P.E.: Este año hemos cambiado de junta, actualmente la formamos 10 personas. A pesar de ello, seguimos apoyándonos en la junta anterior.
PZBT: ¿Contarnos como os organizáis para gestionar a tantas personas?
P.E.: Ahora con las nuevas tecnologías es mucho más fácil. Cada uno de nosotros tiene un papel y entre todos nos coordinamos para llevar todo a cabo.
PZBT: ¿Cuántos peñistas promueven, y después realizan los actos programados en el colectivo?
P.E.: Todo se promueve por la junta y cuando surgen ideas se contacta con los socios para su colaboración. Por ejemplo, este año se dio la idea de realizar la Carrera de Obstáculos Edelweiss Race y se contactó con socios y allegados para su colaboración.
PZBT: ¿Qué ha cambiado en la peña roja desde 1.968 hasta hoy?
P.E.: La identidad y el lema de la Peña es la misma, pero se ha ido adaptando a los cambios de la sociedad.
PZBT: ¿Cuáles son los proyectos y objetivos de la asociación a corto y medio plazo?
P.E: Seguir siendo una red asociativa en Sabiñánigo y en los alredores. Motivando la participación en todos los actos y eventos que programamos; así como siendo el motor principal junto a las otras peñas de las fiestas de Santiago, aunque nuestro mayor esfuerzo lo realizamos en la programación de las Fiestas del Pilar. No solo nos centramos en los festejos, además tenemos las secciones de fútbol, esquí o montaña que promueven el deporte.
PZBT: ¿A la hora de decidir actividades, cual es el patrón que elegís para saber que va a tener aceptación? Cuales os han funcionado mejor?
P.E.: Contando con la experiencia de este año, celebrando el 50 aniversario, hemos visto que las propuestas de actividades con las distintas generaciones han salido actos para todos los públicos y con una aceptación increíble.
PZBT: Teniendo en cuenta que en el Altoaragón no somos muy asociativos, ¿Cúal es el secreto de una peña para seguir creciendo día a día?
P.E.: Unión, alegría y armonía, nuestro lema durante estos 50 años.
PZBT: ¿Cómo ha contribuido la Peña Edelweiss a un mejor conocimiento de Sabiñánigo?
P.E.: Por los diferentes actos que se han celebrado ya sea por los torneos de futbol o los equipos que llevan nuestra flor fuera de Sabiñánigo, la carrera de obstáculo de este año anterior que tuvo influencia a nivel nacional y cursillos de esquí que acoge a personas de fuera de Sabiñánigo. Creemos que a la vez que fomentamos nuestra peña siempre llevamos a Sabiñánigo.
PZBT: ¿Cómo podemos volver a conseguir que ese motor asociativo de Sabiñanigo vuelva a su máximo esplendor?
P.E.: Sabiñánigo tiene conseguido un motor asociativo muy grande y continuaremos trabajando para que siga así.
PZBT: Que grado de aportación tiene la Peña Edelweiss en la Quebrantahuesos una vez la gestión ha pasado a ser privada?
P.E.: Nuestra aportación a la Quebrantahuesos es la participación como voluntarios a nivel privado.
PZBT: ¿Conocían la web de la única peña esquiadora y montañera del Real Zaragoza, que está actualizada diariamente y qué opinión le merece la labor y múltiples actividades que lleva realizando diariamente desde 1999 en Aragón, así como la difusión turística que realiza fuera de nuestra región?
P.E.: No, pero si que seguíamos el twitter. Como sabemos que la labor de llevar las redes sociales y contenido en página webs, conlleva mucho esfuerzo, pero aún asi es gratificante.
PZBT: ¿Algo más que añadir?
P.E.: Invitamos a todas las personas a participar en nuestras actividades y así poder crecer más como peña.
¡Y os esperamos en la II Edelweiss Race!
si te ha gustado comparte en...
deja tu comentario
La Peña en la Ofrenda del Pilar
La Peña en la Ofrenda del Pilar
Como no podía ser de otra manera la única peña esquiadora y montañera del Real Zaragoza, la Peña Zaragozista Bal de Tena, ha desfilado en la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar. Mucha emocion y pasión al estar delante de la mas grande.
si te ha gustado comparte en...
deja tu comentario
Fundación San Miguel Janovas
Fundación San Miguel Janovas
En esta ocasión mantenemos una muy agradable conversación con Oscar Espinosa Fernández, presidente d ella Fundación San Miguel de Janovas
PZBT:.Felicidades a todos los promotores de Jánovas por la reversión del pueblo.
O.ESPINOSA.: Muchas gracias, es una satisfacción poder volver a recuperar los patrimonios de cada familia, aunque nos devuelvan ruinas y nos expropiaron casas, pero al final conseguiremos nuestro objetivo que es volver a dar vida a Jánovas.
PZBT: ¿Cómo nace la idea de luchar y asociarse por la reversión de los terrenos y viviendas?
O.E.: Desde el inicio, desde siempre se ha estado en contra de la construcción del pantano, y desde el inicio, todos los vecinos hemos estado luchando juntos contra esta gran injusticia, nos dimos cuenta que juntos teníamos más fuerza. El grande siempre busca el “divide y vencerás” y con nosotros no han podido. También han utilizado el tiempo a su favor, pero igualmente nos han ido inculcando los valores que necesitábamos las siguientes generaciones para seguir reivindicando recuperar lo que era nuestro y nos arrebataron.
PZBT: ¿Qué ha supuesto este titánico ejemplo que han dado a toda la sociedad aragonesa y del estado de defenderse de la tiranía?
O.E.: Bueno, pues ha supuesto muchos sacrificios y mucha gente que se ha quedado por el camino, pero es muy grande la satisfacción de saber que nuestra lucha ha conseguido su objetivo, que es el volver a recuperar nuestras raíces, nuestra dignidad arrebatada a la fuerza. Y que siempre hay que defender la verdad ante la injusticia.
PZBT: ¿Cuántas personas están al frente de esta iniciativa?
O.E.: En principio el patronato está compuesto por 4 personas, pero hay muchas más detrás nuestro trabajando igualmente, casi todo el pueblo está involucrado de una manera u otra.
PZBT: ¿Cuéntenos un poco como fue la amenaza de que se marcharan y la posterior marcha y triste abandono de las viviendas y escuela?
O.E.: Pues fue un mazazo tremendo para las familias pues te dejaban en la calle y te obligaban a dejar tu casa, tus tierras, tu trabajo, en definitiva tu vida… muchos de los que eran ya mayores entonces no pudieron aguantar dicha desgracia y muchos fueron los que murieron de pena al salir de sus casas y tener que irse a empezar de cero en otros sitios. No pudieron soportar el cambio.
PZBT: ¿Cuántas personas visitan el pueblo desde que los focos mediáticos sacaron a la luz este asunto?
O.E.: Ya hace muchos años que nuestro pueblo es visitado por mucha gente, pero es cierto que desde que estamos más en los medios, las visitas de los turistas se han multiplicado mucho, tenemos mucho apoyo de la gente que nos viene a visitar, es una ayuda para nosotros importantísima, la opinión pública está con nosotros y de cara a las administraciones ayuda mucho. Desde aquí aprovecho para dar las gracias a toda la gente que viene a vernos y nos ayuda con sus donativos para que podamos seguir haciendo obras en Jánovas.
PZBT: ¿Qué ha cambiado en Jánovas desde que llego el alumbrado público?
O.E.: Todo. La luz te lo cambia todo, hemos pasado de estar en la oscuridad a verlo todo con otra perspectiva. Es mucho el cambio, pasando por ejemplo, como que las obras que vamos acometiendo, son a base de grupos electrógenos con el consiguiente gasto e incomodidad que eso supone, también para generar ilusión a la gente que está dubitativa para lanzarse a rehabilitar su casa, es un aliento que podamos llevar servicios, con esto la decisión de invertir en Jánovas es más fácil, pasamos de un sueño a una realidad, que es que Jánovas vuelva a ser un pueblo con vida.
PZBT: ¿Cuáles son los proyectos y objetivos de la asociación a corto, medio y largo plazo?
O.E: A corto plazo, continuar apretando a las administraciones competentes y a Endesa para que el proceso de reversión a sus antiguos propietarios acabe pronto, llevamos muchos años de retraso con éste tema y no va muy rápido que digamos. Aunque es cierto que ya más del 70% del patrimonio está revertido a sus antiguos propietarios. A medio y largo plazo, ir consiguiendo más inversiones para dotar de servicios Jánovas y así conseguir que se abran cuantas más casas mejor, para así volver a ver un Jánovas vivo lleno de casas abiertas.
PZBT: ¿Qué consejos daría para preservar nuestros pueblos que en muchos caso están ya casi sentenciados?
O.E.: Pues que no decaigan en el empeño de vivir en sus pueblos, es cierto que todavía hay mucho que hacer, pero creo firmemente que se ha revertido la situación y se está generando esta vez de verdad, un cambio a respetar y valorar la vida en el mundo rural, creo que volveremos a ver no muy tarde, como hay gente que vuelve a vivir a los pueblos, las ciudades ya no dan más de sí, y la calidad de vida que tienes en un pueblo, jamás la tendrás en una ciudad. Por supuesto dotando de servicios y oportunidades para que la gente no es que no tenga que marcharse, sino que vuelva a sus lugares de origen.
PZBT: Independientemente del daño moral y vidas truncadas que ya nada ni nadie podrán ni querrán restaurar, realmente creen que algún día se hará justicia por lo acaecido?
O.E.: Justicia, bonita palabra, pero que para unos significa una cosa y para otros otra. Yo creo que nunca se hará justicia con Jánovas, ha pasado mucho tiempo y como te decía antes, hay mucha gente que ya no puede ver que su esfuerzo ha merecido la pena. Aunque esperamos en Jánovas, que por lo menos algún día, el Estado, pida perdón por todo lo que hizo. Las personas eran lo último que valían.
PZBT: ¿Ha ayudado la emisión del programa televisivo de Jordi Évole para conocer el abuso producido en el municipio?
O.E.: Mucho. Desde el programa de Evole, ha habido un cambio exponencial en Jánovas, primero porque nos conoce mucha más gente que antes, y eso hace que nuestro pueblo sea visitado casi cada día te diría durante todo el año, y segundo, por lo menos consiguió que el Gobierno de Aragón se implicase en ayudarnos con la recuperación del pueblo. Ayuda que agradecemos principalmente al Departamento de Ordenación del Territorio, sin ellos todo lo que estamos haciendo sería mucho más difícil.
PZBT: ¿Existen más Jánovas silenciados en nuestro pirineo? Lanuza es comparable a Jánovas?
O.E.: Por supuesto. No nos cabe ninguna duda, y si el esfuerzo de Jánovas puede ayudar a demostrar que es posible conseguir los objetivos, nos sentiremos doblemente agradecidos. Lanuza es comparable a Jánovas, porque aunque allí al final hicieron el pantano, igualmente echaron a las gentes de sus casas, y allí tampoco perdieron el arraigo sobre su pueblo, ojala más pronto que tarde podamos ver Jánovas tal y como está Lanuza, es un claro ejemplo de que se puede volver a dar vida a un pueblo desahuciado y expropiado.
PZBT: ¿Están las administraciones publicas comprometidas seriamente con la recuperación de Jánovas?
O.E.: Como te he comentado antes, el Gobierno de Aragón si, el Gobierno central no, nos sigue dejando solos, no sabemos nada de ellos, sólo que las primeras inversiones en el entorno de Jánovas están para el 2028, una autentica barbaridad. Esta última legislatura en el Gobierno de Aragón, estamos teniendo, con el consejero Pepe Soro a la cabeza y todo su equipo, un verdadero apoyo a la recuperación de Jánovas, prueba de ello, es que cada año recibimos una subvención para ir recuperando el núcleo y dotarlo de servicios.
PZBT: ¿Conocían la web de la única peña esquiadora y montañera del Real Zaragoza, que está actualizada diariamente y qué opinión le merece la labor y múltiples actividades que lleva realizando diariamente desde 1999 en Aragón, así como la difusión turística que realiza fuera de nuestra región?
O.E.: Conocía la peña, pero la página web no, y me ha parecido increíble, y la labor que hace mezclando aficiones y turismo, es una manera perfecta de defender lo nuestro, de poner en valor ARAGON, ojala mucha más gente hiciera cosas como las que hacéis, de alguna manera cohesionáis el territorio. Juntos somos más fuertes.
PZBT: ¿Algo más que añadir?
O.E: Pues que os esperamos a todos a que nos vengáis a hacer alguna visita a nuestro cada vez más bonito pueblo, Jánovas no rebla.
si te ha gustado comparte en...
deja tu comentario
IX Salida Tensi Montañeros
IX Salida Tensi Montañeros
La sección de montaña de Peña Zaragozista Bal de Tena TENSI MONTAÑEROS organiza su IX salida a la montaña, antes de que caigan las primeras nieves e iniciar asi sus rutas invernales.
CONVOCATORIA:
Quedada previa en Sallent de Gàllego el 30 de septiembre a las 9:00h en la plaza del rocódromo.
Ruta:
Aparcamiento d`Aneou (1.700 m.)- Col de Soum de Pombie (2.110 m.)- Refugio Pombie (2.060 m.)- Col de Peyreget (2.325 m.)- Pico Peyreguet (2.487 m.)- Col de L`lou (2.190 m.)- Aparcamiento d`Aneou (1.700 m.).
Accesos:
Desde Biescas tomar la carretera hacia Francia y tras llegar al puerto de Portalet descender 1 km. hasta el aparcamiento d`Aneou (lateral derecho de la carretera).
Duración:
1h20m. hasta el Refugio de Pombie y 1h10m. más hasta el Pico. Total ascenso 2h.30m.. Para el descenso 1h20m.
Desnivel:
850 m. acumulados en ascenso y los mismos en descenso.
Dificultad: Fácil recorrido circular bajos las imponentes paredes del Midi d`Ossau.
Si tu pasion es la montaña seas peñista o no, apúntate ya en info@pzbaldetena.com
Plazo limite inscripciones: 25 septiembre a las 20:00h.
pzbaldetena.com
somos montaña !!!